Compartimos con vosotros un artículo de Puleva realizado por Dra. Dª. Ana María Roca Ruiz, Médica, Máster en Nutrición, en el que nos explica las vitaminas que tiene la leche:
La leche tiene varias vitaminas. De algunas, la leche es la principal fuente en la alimentación humana, como la B2 o la B12, aportando un solo vaso de leche más de un tercio de la cantidad diaria que necesitamos.
Un alimento rico en vitaminas
La leche tiene varias vitaminas. De algunas la leche es la principal fuente en la alimentación humana. Unas están unidas a la grasa (vitaminas liposolubles); son la A, la D y la E.
Otras vitaminas están disueltas en su fracción acuosa (vitaminas hidrosolubles) y son la Riboflavina (B2), Tiamina (B1), Piridoxina (B6), Cianocobalamina (B12), la vitamina C, Niacina (B3) y vitamina H (Biotina). También contiene ácido fólico.
Entre estas vitaminas destacan fundamentalmente la vitamina A y la D, la Riboflavina o vitamina B2, de la que un vaso de leche aporta el 39% (la leche constituye una de las fuentes más importantes de Riboflavina para el hombre) y la Cianocobalamina o vitamina B12, aportando un vaso de leche alrededor del 31% de la Cantidad Diaria Recomendada (RDA). También se puede destacar la tiamina.
Cuando se extrae la grasa de la leche en el proceso de desnatado, junto a la grasa se eliminan las vitaminas liposolubles que van disueltas en ella. Por ello, suelen añadirse a la leche después, sobre todo la A y la D.
¿Qué cantidad de cada vitamina se necesita al día?
Las cantidades de vitaminas necesarias aconsejadas dependen de la edad, el sexo y las condiciones fisiológicas, como el embarazo. Las ingestas recomendadas de cada nutriente se establecen considerando las cantidades de cada uno de ellos necesarias para el correcto desarrollo y crecimiento y el mantenimiento adecuado de la salud. Están realizadas para personas sanas, de modo que la necesidad de estas ingestas variará en las personas que padezcan ciertas enfermedades o consuman ciertos medicamentos.
Existen varios valores dietarios de referencia pero uno de los más usados es la RDA (Recommended Dietary Allowances) o cantidad diaria recomendada. La RDA o cantidad diaria recomendada de un nutriente es el nivel de ingesta suficiente para alcanzar los requerimientos de casi todos (97-98%) los individuos saludables en una determinada condición fisiológica y grupo de edad.